viernes, 24 de mayo de 2013

Enzimas Cardíacas

El corazón


El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formada por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión.

La aurícula derecha recibe sangre poco oxigenada desde:
  • la vena cava inferior (VCI), que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores.
  • la vena cava superior (VCS), que recibe la sangre de las extremidades superiores y la cabeza.

ANATOMIA


El corazón es un órgano musculoso hueco cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Se sitúa en la parte inferior del mediastino medio en donde está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. Está envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso de doble pared que encierra al corazón. El pericardio está formado por una capa Parietal y una capavisceral. Rodeando a la capa de pericardio parietal está la fibrosa, formado por tejido conectivo y adiposo.

La capa serosa del pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón, para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción. Las capas fibrosas externas lo protegen y separan.

El corazón se compone de tres tipos de músculo cardíaco principalmente:

  • Músculo auricular.
  • Músculo ventricular.
  • Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

Estos se pueden agrupar en dos: músculos de la contracción y músculos de la excitación. A los músculos de la contracción se les encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los músculos de la excitación se encuentra: fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

Localización anatómica
El corazón se localiza en la parte inferior del mediastino medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal, izquierdo. El corazón está situado de forma oblicua: aproximadamente dos tercios a la izquierda del plano medio y un tercio a la derecha. El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con el vértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; la base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados: la cara diafragmática, sobre la que descansa la pirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara pulmonar hacia la izquierda. 
Estructura del corazón

De adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas:

  • El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del corazón.
  • El miocardio, es una masa muscular contráctil. El músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.
  • El pericardio es una membrana fibroserosa de dos capas, el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos. En conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna lesión.


ENZIMAS CARDÍACAS

Las enzimas cardíacas son exámenes de sangre relacionados con el funcionamiento de su corazón. Son, las enzimas, unas proteínas que hay en su cuerpo y cuya función es acelerar las reacciones químicas y biológicas. Cuando una persona ha sufrido una lesión en el corazón, tal como, un ataque cardíaco, estas enzimas se liberan y pasan al torrente sanguíneo. Un aumento en las enzimas cardíacas es una forma que usan los médicos para comprobar si usted, ha sufrido un ataque al corazón.

CK: cuando se produce un ataque al corazón, se eleva la concentración de creatina quinasa (CK) en sangre, pero no se detecta hasta pasadas las primeras 4 u 8 horas después de que se ha iniciado la lesión cardíaca. Vuelve a la normalidad a los 2 o 3 días. También se puede detectar en los tejidos de los músculos del cuerpo, el cerebro y los pulmones. La cantidad de CK también puede aumentar por otras causas como por la administración de ciertos fármacos, una inyección intramuscular, un traumatismo, el ejercicio intenso, o un ictus. La creatina quinasa tipo MB o fracción 2, una fracción concreta de la CK, se encuentra localizada en el músculo cardíaco, por lo que su presencia en una analítica puede confirmar una lesión del miocardio. Aunque también puede elevarse por otros motivos como una miocarditis o después del uso de un desfibrilador.


AST: Es una enzima celular no plasmaespecífica cuya salida a la sangre se produce cuando una causa determinada altera la estructura de la célula. El incremento de sus niveles séricos indican que en determinados tejidos orgánicos se produjo una alteración que, al afectar la estructura celular, provocó el paso a la circulación de dichas enzimas. La AST, también llamada transaminasa glutámico-oxalacética, tiene una alta concentración en el músculo cardíaco, las células hepáticas (hígado), las células del músculo esquelético y en menores cantidades en otros tejidos.

LDH: Es una enzima oxidorreductasa cuya actividad es necesaria para la interconversión de piruvato y lactato. Es importante en la vía metabólica de Embden,Meyerhof de la glucólisis. La LDH es una enzima citoplasmatica omnipresente que se encuentra en casi todas las células del cuerpo y presenta mayor actividad en cerebro eritrocitos, leucocitos, riñón, hígado, miocardio, plaquetas y músculo esquelético.

Valores de referencia

CK: 55-170 U/L
CK-MB: 0-7 U/L
AST: 10-34 U/L
LDH: 313-618 U/L

Patologías asociadas al daño cardíaco.



Ataque al corazón: 

• Dolor en el centro del pecho con una sensación de opresión o compresión que dura unos cuantos minutos.
• Dolor de pecho que se esparce al cuello, los hombros y/o a los brazos
• Incomodidad en el pecho junto con ligereza en la cabeza, sudoración, desmayo, náuseas o respiración entrecortada.

Embolia:
• Debilidad en los brazos o piernas.
• Pérdida de sensación en la cara o el cuerpo.
• Dificultad para hablar.
• Pérdida repentina de la visión en un ojo.
• Sentirse borracho o con dificultad para caminar.
• Dolor de cabeza repentino e intenso.

Insuficiencia cardíaca congestiva:
* Hinchazón de las extremidades inferiores llamada “edema periférico”.
* Intolerancia al ejercicio seguido por respiración entrecortada, fatiga y tos.





REFERENCIAS:

Pruebas de Función Hepática

El hígado


El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas; está presente en el ser humano y se le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies inferiores.

Anatomía

Situación

El hígado se localiza en casi la totalidad de la región del hipocondrio derecho, el epigastrio (no sobrepasa el límite del reborde costal, salvo en un cuadro de hepatomegalia) y una porción del hipocondrio izquierdo, llenando el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la quinta costilla, y se relaciona con el corazón a través del centro frénico, a la izquierda de la vena cava inferior. Estas tres regiones forman parte de la región toracoabdominal, la región intermedia entre el tórax y la cavidad abdominal propiamente dicha. El hígado situado debajo del diafragma comprende tres compartimientos peritoneales, llámense: compartimiento subfrénico derecho o hepático, compartimiento subfrénico izquierdo o esplénico, y compartimiento medio o celiaco. En algunos casos el hígado se encuentra en el lado opuesto al que debería de encontrase normalmente, esto se debe a diversas patologías que el individuo puede presentar al nacer.


Su consistencia es blanda y depresible, y está recubierto por una cápsula fibrosa, sobre la cual se aplica el peritoneo, parte de la superficie del hígado (excepto en el área desnuda del hígado, que corresponde a su superficie postero-superior).

Aspectos generales

  • Forma: se compara con la mitad superior del ovoide horizontal, de gran extremo derecho, alargado transversalmente. 
  • Coloración: rojo pardo. 
  • Consistencia: friable (desgarrable). Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa, llamada cápsula de Glisson. 
  • Longitud: en el adulto mide aproximadamente 26 cm (horizontal) por 15 cm (vertical) en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho. 
  • Peso aproximado: 2 kg.
Está dividido en cuatro lóbulos:
  • lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme; 
  • lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme; 
  • lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás; 
  • lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás. 

Clínicamente, y quirúrgicamente sobre todo, se emplea el concepto de segmento hepático, basándose en las divisiones arteriales y en el hecho de que haya pocas anastomosis entre segmentos. Si miramos por la cara anterosuperior del hígado, podemos distinguir de derecha a izquierda un segmento posterior, en el borde del lado derecho, seguido de un segmento anterior, un segmento medial y un segmento lateral que forma el límite izquierdo.


El hígado se relaciona principalmente con estructuras situadas al lado izquierdo del abdomen, muchas de las cuales dejan una impresión en la cara inferior del lóbulo derecho del hígado.

Pruebas de Función Hepática 


Aunque el término "pruebas de función hepática es de uso general, es impreciso, ya que muchos de los ensayos que reflejan la salud del hígado no son medidas directas de su función. Además, las pruebas de función hepática de uso general pueden ser anormales incluso en pacientes con un hígado sano.

Desde un punto de vista práctico, los exámenes de laboratorio que generalmente se emplean en la evaluación de las enfermedades hepáticas se pueden dividir en:
a) Exámenes relacionados con la función EXCRETORA del hígado (bilirrubina sérica, que mide la capacidad del hígado para detoxificar los metabolitos y de transporte aniones orgánicos en la bilis)
b) Exámenes relacionados con la función SINTÉTICA del hígado (principalmente la concentración de albúmina sérica y el tiempo de protrombina).
c) Concentraciones séricas de enzimas intracelulares relacionadas a la INTEGRIDAD de los hepatocitos (especialmente las aminotransferasas séricas, fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa).

Hay dos tipos de aminotransferasas: alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST)

Las pruebas de funcionamiento hepática comprende los siguientes parámetros:
  • Bilirrubinas: La bilirrubina es un pigmento derivado del metabolismo del grupo HEM cuya elevación en el plasma determina un signo clínico llamativo como es la ictericia.
  • Fosfatasa Alcalina: La función de esta enzima es desconocida. Se encuentra presente en variadas estirpes celulares tales como el hepatocito, el epitelio biliar, el osteocito, el enterocito y las células del trofoblasto placentario. Por lo tanto su elevación en el plasma puede ocurrir en diversas patologías hepatobiliares, óseas, intestinales y también en el último tercio del embarazo.
  • Albumina: La albúmina corresponde al 65% de las proteínas séricas y tiene una vida media de 3 semanas. La concentración en el plasma depende de la capacidad de síntesis y del volumen plasmático. Por lo tanto, variaciones de ambos determinan cambios de los niveles séricos. En general, la albúmina es un buen marcador de la severidad de la enfermedad hepática crónica aunque sus niveles pueden afectarse por cambios en la función renal, pérdidas urinarias o intestinales.
  • Aspartato aminotransferasa (AST): Esta enzima esta presente en las células parenquimatosas del corazón, músculo e hígado. Su ubicación subcelular corresponde al citoplasma y la mitocondria. La elevación de la actividad sérica de la AST generalmente se acompaña de otras alteraciones de los exámenes de laboratorio hepático y refleja necrosis hepatocelular.
  • Alanina aminotransferasa (ALT): Esta enzima es una enzima citosólica que se encuentra mayormente en los hepatocitos lo que le otorga una mayor especificidad que la AST. Su significado es básicamente el mismo que esta última es decir se eleva marcadamente en fenómenos de necrosis celular aguda y en menor grado cuando existe un proceso crónico destructivo de los hepatocitos.
  • Proteínas Totales: El análisis de la Proteína Total en la orina y el líquido cerebro espinal es de gran valor en el diagnóstico de enfermedades renales y del sistema nervioso central. Las elevaciones en la proteína urinaria son muy comunes en las siguientes condiciones: ejercicio enérgico, fiebre e hipotermia, nefrosis y nefropatía diabética e infecciones de las vias urinarias. El análisis de la proteína total en el líquido cerebro espinal ayuda en el diagnóstico de condiciones tales como meningitis, tumores CNS y hemorragia cerebral. 
  • Globulina: Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua que se encuentran en todos los animales y vegetales. Entre las globulinas más importantes destacan las seroglobulinas (de la sangre), las lactoglobulinas (de la leche), las ovoglobulinas (del huevo), la legúmina, el fibrinógeno, los anticuerpos (gamma-globulinas) y numerosas proteínas de las semillas.
    Las globulinas son un importante componente de la sangre, específicamente del plasma. Éstas se pueden dividir en varios grupos.
    Principales grupos de globulinas
    - globulinas alfa 1 y 2   - globulinas beta   - globulinas epsilon
  • Relación A/G: La proporción A/G es una expresión de la relación albúmina a globulinas en sangre u orina. Se usa para expresar los cambio de las proteínas de la enfermedad y se calcula dividiendo la concentración de albúmina entre la concentración de globulinas. Antes del advenimiento de las técnicas de electroforesis e inmunoforesis, la proporción A/G fue el mejor indicador disponible para apreciar la relación entre los componentes de las proteínas séricas, que para un individuo cualquier es constante.

Valores de referencia

Bilirrubina total: 0.2-1.4 mg/dl
Bilirrubina directa: 0.0-0.4 mg/dl
Bilirrubina indirecta: 0.1-0.9 mg/dl
Fosfatasa alcalina: 44-147 mg/dl
Albumina: 3.8-5.1 mg/dl
AST: 24-42 U/L
ALT: 7-52 U/L
Proteínas totales: 6.0-8.3 mg/dl
Globulina: 1.0-2.0 mg/dl

Patologías asociadas al daño hepático


Existen muchos tipos de enfermedades hepáticas. Algunas de ellas son causadas por virus, como la hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C. Otras pueden ser a consecuencia de medicamentos, venenos o toxinas o por ingerir demasiado alcohol. Si el hígado forma tejido cicatricial por una enfermedad, se denomina cirrosis. La ictericia, o coloración amarilla de la piel, puede ser un signo de enfermedad hepática.


El cáncer puede afectar el hígado. Otras enfermedades hepáticas pueden ser hereditarias, como por ejemplo, la hemocromatosis.






REFERENCIAS:

Pruebas de Función Renal

El riñón es un órgano fundamental en el mantenimiento del equilibrio del medio interno, al cual contribuye mediante un intenso proceso de filtración del plasma a través de los glomérulos y de una reabsorción y secreción selectiva de agua y sustancias a lo largo de las distintas porciones del túbulo.

Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, unos sistemas compuestos por vasos sanguíneos, capilares glomerulares y túbulos, donde se desarrollan tres procesos básicos para la formación de la orina:La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares. 
La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas. 
La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos anteriores.


En el laboratorio, la función renal se estudia mediante determinaciones realizadas en muestras de sangre y de orina, junto con la observación al microscopio del sedimento urinario.
El conocimiento de las pruebas de la función renal, junto con algunos síntomas nos va a permitir hacer una localización de las lesiones y una evaluación de las mismas.


El riñón

Los riñones son órganos excretores en los vertebrados, tienen forma de judía o habichuela. En los seres humanos, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado. Los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el riñón izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del peritoneo, la guarnición de la cavidad abdominal. Se ubican entre la última vértebra torácica, y las tres primeras vértebras lumbares (de T12 a L3). Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12, y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.


ANATOMÍA:
  • Organización 

El peso de los riñones equivale al 1% del peso corporal total de una persona. Los riñones tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada el (hilio), que admite la arterial renal, la vena renal y el ureter.
Corteza.- Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de coloración rojo parduzca y fácilmente distinguible al corte de la parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado inmediatamente bajo la cápsula renal. De ella surgen proyecciones que se sitúan entre las unidades individuales de la médula y se denominan columnas de Bertin.
Médula.- Las pirámides renales (o las pirámides de Malpighi) son tejidos del riñón con forma de cono. La médula renal está compuesta de 8 a 18 de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada pirámide hace frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente, descargando en el cáliz menor (que a modo de embudo confluye en la pelvis renal). 
Suministro de sangre.- Cada riñón recibe su flujo de sangre de la arteria renal, dos de ellas se ramifican de la aorta abdominal. Al entrar en el hilio del riñón, la arteria renal se divide en arterias interlobulares más pequeñas situadas entre las papilas renales. En la médula externa, las arterias interlobares se ramifican en las arterias arqueadas, que van a lo largo de la frontera entre la médula y la corteza renal, todavía emitiendo ramas más pequeñas, las arterias corticales radiales(a veces llamadas las arterias interlobulillares). 

  • Nefrona 
A nivel microscópico, el riñón está formado por 1 a 3 millones de unidades funcionales, que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente la filtración del plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente.
Las nefronas regulan en el cuerpo el agua y la materia soluble (especialmente los electrolitos), al filtrar primero la sangre bajo presión, y enseguida reabsorbiendo algún líquido y moléculas necesarios nuevamente dentro de la sangre mientras que excretan otras moléculas innecesarias. La reabsorción y la secreción son logradas con los mecanismos de cotransporte ycontratransporte establecidos en las nefronas y conductos de recolección asociados. La filtración de la sangre ocurre en el glomérulo, un apelotamiento de capilares que se encuentra dentro de una cápsula de Bowman.
Se puede decir que el proceso de la nefrona está divido en tres pasos fundamentales:
  • Filtración: consiste en filtrar cierta cantidad de sangre a través de una membrana que existe entre la cápsula Bowman y el glomérulo. Esta filtración glomerular se da gracias a que existe una diferencia de presiones entre la presión sanguínea y la presión que hay dentro del glomérulo (55mmHg - 45mmHg), esta diferencia de presiones favorece que la sangre se filtre hacia dentro del glomérulo para que se dé la formación de la orina primaria.
  • Reabsorción: se da a nivel del túbulo contorneado proximal, específicamente en el asa de Henle, en donde a través del cerebro se dan órdenes al riñón para que absorba contenidos necesitados por el cuerpo
  • Secreción: es lo contrario a la Reabsorción; en esta etapa los componentes sanguíneos en exceso son eliminados por secreciones al túbulo contorneado distal, la secreción no es lo mismo que una excreción, en la secreción se secretan sustancias a la luz del túbulo contorneado distal para que sean excretadas finalmente en la orina.

  • Sistema de conductos recolectores
El líquido fluye de la nefrona en el sistema de conductos recolectores. Este segmento de la nefrona es crucial para el proceso de la conservación del agua por el organismo. En presencia de la hormona antidiurética (ADH; también llamada vasopresina), estos conductos se vuelven permeables al agua y facilitan su reabsorción, concentrando así la orina y reduciendo su volumen. Inversamente, cuando el organismo debe eliminar exceso de agua, por ejemplo después beber líquido en exceso, la producción de ADH es disminuida y el túbulo recolector se vuelve menos permeable al agua, haciendo a la orina diluida y abundante. La falla del organismo en reducir la producción de ADH apropiadamente, una condición conocida como síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH), puede conducir a retención de agua y a dilución peligrosa de los fluidos corporales, que a su vez pueden causar daño neurológico severo. La falta en producir ADH (o la inhabilidad de los conductos recolectores de responder a ella) puede causar excesiva orina, llamada diabetes insipida (DI).
Una segunda función importante del sistema de conductos recolectores es el mantenimiento de la homeostasis ácido-base.

Pruebas de laboratorio:

Los análisis de sangre pueden medir los cambios en los niveles de sustancias en el torrente sanguíneo. Los resultados de estas pruebas pueden ayudar al médico a estimar la eficacia con la que están trabajando sus riñones.


Una prueba de creatinina mide el nivel de residuos en la sangre de un producto llamado creatinina. A medida que la enfermedad renal empeora, el nivel de creatinina en la sangre se eleva. Es posible que su médico o el laboratorio utilice los resultados de la prueba de creatinina para estimar su tasa de filtración glomerular (GFR, por sus siglas en inglés). La GFR le ayuda al médico a juzgar lo que le queda de la función renal. La fase de su enfermedad renal se basa en su GFR.

También puede hacerse otros análisis de sangre para revisar el nivel de azúcar en la sangre en ayunas, la hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés), el nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés) y los electrolitos.

Valores de referencia 

Urea total en sangre: 10-40 mg/dl
BUN: 5-20 mg/dl
Creatinina en sangre: 0.7-1.5 mg/dl
Ácido Úrico: 2.5-8.5 mg/dl

Patologías asociadas al daño renal

  • Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de la sangre. El enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial. 
  • Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el seno de la orina. 
  • Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la uretra originada por una infección bacteriana o por determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar estrechamiento de la luz de la uretra. 
  • Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección bacteriana. Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y frecuente de orina en pequeñas cantidades). 
  • Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del aparato reproductor masculino que secreta uno de los componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la micción (acción de salida de la orina). 




REFERENCIAS:

Perfil de Lípidos


El también llamado perfil lipídico o de riesgo coronario es examen clínico sumamente útil y necesario, ya que permite averiguar la concentración en sangre de los diferentes tipos de grasas o lípidos. Cabe recordar que los altos índices de dichas sustancias son factor determinante en la aparición de afecciones cardíacas y accidentes cerebro-vasculares.


Este estudio mide los niveles de las siguientes sustancias:

1) Colesterol:
  • Se trata de sustancia grasa o lípido presente en todas las células del cuerpo. Se obtiene por vía endógena o exógena.
  • El hígado elabora la mayor parte del colesterol necesario para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas (vía endógena).
  • Cuando ingerimos alimentos de origen animal, como carne, huevos y productos lácteos, introducimos colesterol adicional al organismo (vía exógena).
2) Lipoproteína de alta densidad (HDL):
  • Las partículas de HDL transportan el colesterol de las células nuevamente al hígado, donde puede ser eliminado por el organismo.
  • El colesterol HDL se denomina “colesterol bueno” porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia reducen el riesgo cardiovascular.
  • Las personas con deficiencia de HDL tienen mayor riesgo cardiovascular, incluso si su colesterol total es inferior a la cifra considerada como ideal (200 mg/dl).
  • El déficit de HDL es consecuencia de una vida sedentaria (poca o nula actividad física) o de ciertas enfermedades, como diabetes tipo 2 (alta concentración de sangre ante la incapacidad del organismo para utilizarla).
  • En general, los hombres tienen concentraciones inferiores de esta sustancia respecto a las mujeres, ya que el estrógeno (hormona femenina) aumenta el de HDL. Cabe aclarar que cuando ellas dejan de menstruar (menopausia), sus niveles de este lípido pueden disminuir.
3) Lipoproteína de baja densidad (LDL):
  • El colesterol LDL se conoce como “colesterol malo” porque se cree que los niveles elevados contribuyen a la enfermedad cardiovascular. Un exceso de esta en la sangre propicia acumulación de grasa (denominada placa) en las paredes de las arterias, la cual inicia el proceso de la enfermedad aterosclerótica.
  • Si se acumula placa en las arterias que irrigan el corazón, el riesgo de sufrir ataque cardíaco se incrementa. Los niveles de LDL pueden ser elevados en personas con escasa actividad física y cuya alimentación es rica en grasas saturadas, colesterol y/o carbohidratos.
  • En ocasiones el hipotiroidismo (función disminuida de la glándula tiroides, localizada en el cuello) puede elevar la concentración de LDL.
4) Triglicéridos:
  • Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los músculos. Al igual que el colesterol, son transportados a las células del organismo por las lipoproteínas de la sangre.
  • Una alimentación alta en grasas saturadas o hidratos de carbono puede elevar los niveles de triglicéridos, los cuales pueden aumentar por sí mismos el riesgo cardiovascular, pero no todos los científicos concuerdan en ello.
  • Alto porcentaje de personas con concentraciones elevadas de triglicéridos son obesos o tienen déficit de colesterol HDL, además de que sufren presión arterial anormal (hipertensión) o diabetes, todos ellos factores de riesgo cardiovascular. Los niveles máximos de triglicéridos (más de 1,000 mg/dl) pueden producir dolor abdominal y enfermedad potencialmente mortal del páncreas (pancreatitis).

Metabolismo de lípidos

·    Absorción de lípidos 
Ácidos grasos de cadena corta (hasta 12 carbonos) son absorbidos directamente. Triglicéridos y grasas en la dieta son insolubles en agua y por lo tanto su absorción es difícil. Para lograr esto, la grasa en la dieta se descompone en partículas pequeñas que aumenta el área expuesta para ataque rápido por las enzimas digestivas.

·    Emulsificación de grasas 
Grasas en la dieta se someten a la emulsificación que conduce a la liberación de ácidos grasos. Esto se produce por simple hidrólisis de los enlaces éster de los triglicéridos. Las grasas se descomponen en pequeñas partículas por acción detergente y mezclado mecánico. Se realiza la acción detergente por jugos digestivos, pero sobre todo por las grasas parcialmente digeridas (ácidos grasos jabones y monacylglycerols) y por sales biliares. Las sales biliares como el ácido cólico contienen un lado que es hidrofóbica (repelente al agua) y otro lado de amar o hydrophhillic de agua. Esto les permite disolver en una interface aceite-agua, con la superficie hidrofóbica en contacto con los lípidos para ser absorbido y la superficie hidrofílica en el medio acuoso. Esto se llama la acción detergente y emulsiona las grasas y produce micelas mixtas. Micelas mixtas sirven como vehículos de transporte para menos lípidos solubles en agua de los alimentos y también para el colesterol, vitaminas liposolubles A, D, E y K.

·    Digestión de las grasas 
Después de la emulsificación las grasas son hidrolizadas o por las enzimas secretadas por el páncreas. La enzima más importante involucrada es la lipasa pancreática. Lipasa pancreática rompe vínculos éster primario, el 1 o los 3 enlaces éster. Esto convierte los triglicéridos 2-monoglicéridos (2-monoacylglycerols). Menos del 10% de triglicéridos siendo unhydrolyzed en el intestino.

·    Metabolismo de las grasas 

Ácidos grasos de cadena corta entrar directamente en la circulación, pero la mayoría de los ácidos grasos es reesterified con glicerol en los intestinos de los triglicéridos de forma que entren en la sangre como partículas de lipoproteínas llamadas quilomicrones.

Lipasa actúa sobre estos quilomicrones forma los ácidos grasos. Estos pueden ser almacenados como grasa en el tejido adiposo, su utiliza para producir energía en cualquier tejido con mitocondrias utilizando oxígeno y reesterified a los triglicéridos en el hígado y exportados como lipoproteínas llamadas VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad).VLDL tiene un resultado similar como quilomicrones y eventualmente se convierte en LDL (lipoproteínas de baja densidad). Insulina simula lipasa. Durante la inanición durante largos períodos de tiempo también puede convertir los ácidos grasos a cuerpos cetónicos en el hígado. Estos cuerpos cetónicos pueden utilizarse como fuente de energía por la mayoría de las células que tienen mitocondrias.

·    Degradación 
Los ácidos grasos se desglosan por Beta oxidación. Esto ocurre en las mitocondrias o en peroxisomas para generar acetil-CoA. El proceso es el inverso de la síntesis de ácidos grasos: fragmentos de dos emisiones de carbono se quitan del extremo carboxilo del ácido. Esto ocurre después de deshidrogenación, hidratación y oxidación para formar un ácido beta-ceto. El acetil-CoA, a continuación, se convierte en ATP, CO2y H2O utilizando el ciclo del ácido cítrico y libera energía de 106 ATP. Ácidos grasos insaturados requieren pasos enzimáticos adicionales para la degradación.

Valores de referencia

Colesterol: menor a 200 mg/dl
Trigliceridos: menor a 150 mg/dl
HDL: mayor a 40 mg/dl
LDL: menos de 100 mg/dl

Patologías asociadas a la determinación de colesterol

  • La dislipemia (hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemia) es un conjunto de patologías caracterizadas por concentraciones de lípidos en la sangre muy elevadas.
Causas

La dislipemia puede estar producida por una dieta rica en grasas y/o por una alteración del propio paciente en el metabolismo de las grasas.
Para muchas personas, los niveles de colesterol anormales se deben en parte a un estilo de vida malsano, sobre todo por tener una alimentación rica en grasa. Otros factores del estilo de vida son:

  • El sobrepeso
  • El consumo excesivo de alcohol
  • La falta de ejercicio y un estilo de vida sedentario
Ciertos problemas de salud también pueden provocar niveles de colesterol altos, como:
  • Diabetes
  • Glándula tiroides hipoactiva
  • Síndrome ovárico poliquístico
  • Enfermedad renal
  • Embarazo y otras afecciones que incrementen los niveles de hormonas femeninas.






REFERENCIAS:

Glucosa


La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la provocan.



Metabolismo de la glucosa


Este proceso contiene diferentes faces que consisten en:

  1. Glucólisis: La glucólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa y así obtener energía para la célula. La glucólisis se realiza en todas las células del organismo, específicamente se produce en el citosol celular; la ruta metabólica inicia con “glucosa 6 fosfato” y termina con dos moléculas de piruvato.
  2. Glucólisis anaeróbica: La glucólisis anaeróbica generalmente sucede en las células musculares, particularmente del músculo esquelético que se contrae vigorosamente; el piruvato formado en la glucólisis, al no poder oxidarse más por falta de oxígeno, se reduce a lactato. 
  3. Glucogenólisis: La glucogenólisis se activa en el hígado en respuesta a una demanda de glucosa en la sangre; existen tres activadores hormonales importantes de la glucogenólisis: el glucagón, la epinefrina (adrenalina) y el cortisol. La ruta metabólica consiste en romper moléculas de glucógeno mediante fosforólisis para producir “glucosa 1 fosfato” que después se convertirá en “glucosa 6 fosfato”. 
  4. Gluconeogénesis: La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de otras moléculas como ciertos aminoácidos, lactato, piruvato, glicerol y cualquiera de los intermediarios del ciclo de Krebs como fuentes de carbono para la vía metabólica. Generalmente la gluconeogénesis tiene lugar durante la recuperación del ejercicio muscular.
  5. Ciclo del ácido tricarboxílico o ciclo de Krebs: El ciclo del ácido tricarboxílico se lleva a cabo dentro de las mitocondrias y a través de éste se completa la glucólisis aeróbica, al descomponer el piruvato en energía (ATP); asimismo participa en la oxidación de ácidos grasos y algunos aminoácidos, liberando energía en forma utilizable (ATP).
  6. El acetil CoA: El acetil CoA puede formarse a partir de carbohidratos, grasas y proteínas; es el punto de comienzo para la síntesis de grasa, esteroides y cuerpos cetónicos. Su oxidación dentro del ciclo del ácido tricarboxílico proporciona energía para el organismo. El acetil CoA se localiza en la matriz mitocondrial.



Páncreas

El páncreas se localiza en posición transversal en la parte alta del abdomen detrás del estómago. La unión de la porción superior e izquierda de la cabeza del páncreas con el cuerpo del mismo se denomina “cuello”, es una zona estrecha que raras veces tiene una amplitud mayor de 3-4 cm. Las venas y arterias mesentéricas superiores se encuentran inmediatamente detrás del cuello y están envueltas en la parte superior por una prolongación posterior de la porción inferior e izquierda de la cabeza (gancho del páncreas).


Insulina

La insulina es una hormona producida por el páncreas, un órgano que se encuentra detrás del estómago. La insulina es necesaria para mover la glucosa, el azúcar en la sangre, desde la sangre a las células del cuerpo a las células del cuerpo. Las células usan el azúcar en la sangre como combustible para hacer su trabajo. La insulina también ayuda al cuerpo a almacenar grasa para el uso de la energía en el futuro.

Determinación de glucosa


Esta prueba precisa un periodo previo de ayuno de no menos de 8 horas y no más de 16 h.; se puede beber agua. Si la persona que se va a realizar la prueba se inyecta insulina o toma antidiabéticos orales, no deberá usarlos hasta después de obtener la muestra de sangre. Dicha muestra puede obtenerse de una vena del brazo (cuando se van a cuantificar más parámetros además de la glucemia) o por punción digital (en la yema de uno de los dedos de la mano) para medir solamente la glucemia poniendo en contacto la muestra con una tira reactiva.

En cualquiera de los dos casos se aplicará presión unos minutos en el punto de punción tras la extracción de la muestra, y después se comprobará que no haya hemorragia. Es aconsejable que el paciente coma algo después de la prueba.


Prueba de tolerancia a la glucosa


Es una prueba de laboratorios que se realiza cuando se tiene duda si un paciente es diabético o tiene intolerancia a la glucosa, dos glucemias en ayunas mayores o iguales a 126 mg/dl se dice que el paciente es diabético, si son menores de 126 mg/dl, pero se sospecha se debe realizar la prueba la prueba consiste primero en hacer una extracción de sangre para determinar el n9ibel de glucosa basal, enseguida se le dará al paciente una solución de agua con 75 gramos de glucosa, la cual deberá ingerirse entre los 10 y 20 min siguientes. 

Posteriormente a los 30 min siguientes a la toma de la solución glucosada se procederá a realizar una segunda extracción de sangre, así mismo a los 60 min y a los 90 min posteriores.

Valores de referencia:

Glucosa Baja: menor a 80 mg/dl
Glucosa Normal: 95 mg/dl
Glucosa Alta: mayor a 257 mg/dl

Patologías asociadas a la glucosa

La elevación de los niveles de glucosa en sangre, puede estar causada por diversas enfermedades o situaciones anormales:
  • Diabetes mellitus 
  • Situaciones de estrés agudo 




REFERENCIAS:

Objetivo del Bog

El objetivo principal de esta blog es proporcionar información adecuada a cualquier persona interesada en métodos de laboratorio referentes a: Valoración integral clínica a los cuales se hace referencia Glucosa, Perfil de lípidos, las pruebas realizadas para función renal y hepática, así como enzimas cardíacas. Explicando así cada una de su metabolismo y función de cada uno de los órganos referentes a las pruebas a realizar.